Ir al contenido principal

10. EXAMEN SORPRESA

En esta ocasión, María nos ha recibido con un examen sorpresa. Sin embargo, no era un examen convencional, sino que más bien fue algo así como una actividad grupal.

Esta actividad consistía en realizar un análisis respondiendo 5 preguntas relacionadas con el uso de los colores en la película Heroe, la cual ha sido proyectada durante la clase. Esta película china, dirigida por Zhang Yimou, presenta un característico simbolismo con los colores, de forma que éstos adquieren un papel protagonista en la historia de la película. Las preguntas a las que había que responder eran:

1-Ficha técnica: director/director efectos especiales/director de fotografía/otros datos
2-Descripción de los colores que usa y el sentido de los mismos
3-¿Cómo realizan las transiciones de color de una escena a otra?
4-¿Qué peso tiene el color en este film?
5-Explica desde el simbolismo de los colores al menos tres escenas de diferentes colores.

Me ha parecido una actividad interesante y entretenida, a través de la cual pudimos proyectar nuestros conocimientos sobre los colores, adquiridos a través de las clases y las presentaciones de los compañeros. Además, fue la primera vez que vi esa película, y me encantó.


Comentarios

Entradas populares de este blog

16. LUZ Y SOMBRA (Ejercicio 9)

Habiendo culminado el tema de las texturas, continuamos estudiando las imágenes pero en este caso atendiendo a las luces y las sombras. La luz es aquello que hace posible que exista lo visual. Representa lo divino, lo sagrado y lo inalcanzable. Los seres humanos damos la luz por sentado ya que día a día tenemos al sol en las mañanas, y si algún día el sol llegase a extinguirse, entraríamos en crisis.  Existen dos tipos de iluminación: la iluminación natural, que es aquella producida por el sol y su interacción al ser reflejada por los cuerpos; y la iluminación artificial, creada a través de electricidad, la cual a su vez se divide en iluminación continua y discontinua.  Por otro lado, sombra es el lugar en donde no llega la luz, y orienta junto a ella para dar relieve, volumen o profundidad. Los artistas occidentales usamos las sombras significativamente, como por ejemplo Rafael Lozano-Hemmer y Fabrizio Corneli. Para concluir, nos planteó un ejercicio para trab...

E. EXPOSICIÓN: TUPÍ OR NOT TUPÍ

El día sábado hemos asistido en grupo a la exposición de Lina Bo Bardi: Tupí or not Tupí en la fundación Juan March. La artista titular fue una arquitecta italiana que se mudó a Brasil en los que se presentó una oleada de emigración europea hacia los países americanos en los años 50. En la exposición se presenta todo tipo de obras, desde pictóricas hasta escultóricas, tanto suyas como de artistas contemporáneos, que representan o hacen referencia a su visión de las distintas escenas, tradiciones, ambientes y relaciones que presenció durante su vida en Brasil. Lo más curioso para mi fueron las esculturas del final, que eran claramente figuras animales pero que estaban deformadas de manera extravagante.

9. PRESENTACIÓN: COLOR NARANJA (Ejercicio 4)

A mi grupo, conformado por Miguel Andujar, Francisco Ibañez, José Ortiz y yo, se nos fue asignado el color naranja. A continuación la presentación en PowerPoint y el trabajo práctico.