Ir al contenido principal

12. TEXTURAS (Ejercicio 6)

En esta clase, continuamos con el tema de las imágenes, enfocándonos en este caso en las texturas.

La textura es la materia de la que está hecha un cuerpo, y tiene un lugar muy importante en la imagen visual. Esta característica de los cuerpos está más relacionad al sentido del tacto. Sin embargo, gracias a la iluminación y los colores, es posible percibir texturas con la vista, pues nos dan datos suficientes para saber intuir qué tipo de material estamos observando.

Las texturas pueden ser suaves o ásperas, calientes o frías, secas o húmedas. Existe una diferenciación entre texturas reales, las que se dan cuando lo que tocamos y vemos coincide; y texturas simuladas, como por ejemplo el césped artificial, que se dan cuando lo que vemos no coincide con lo que tocamos.

Además, pueden ser el elemento principal de una obra, pueden tener diferentes niveles de concreción y pueden ser utilizadas para conseguir transmitir algo en concreto. Finalmente nos presentó una de las referencias más conocidas, el artista chino Zhang Huang.

Como ejercicio nos planteó utilizar la técnica del frottage para realizar un mapa de texturas, a partir del cuál debemos texturizar al menos 5 dibujos de animales con texturas que no les correspondan. Adicionalmente, planteó un ejercicio de realizar una obra con relieves y frottage.











Comentarios

Entradas populares de este blog

16. LUZ Y SOMBRA (Ejercicio 9)

Habiendo culminado el tema de las texturas, continuamos estudiando las imágenes pero en este caso atendiendo a las luces y las sombras. La luz es aquello que hace posible que exista lo visual. Representa lo divino, lo sagrado y lo inalcanzable. Los seres humanos damos la luz por sentado ya que día a día tenemos al sol en las mañanas, y si algún día el sol llegase a extinguirse, entraríamos en crisis.  Existen dos tipos de iluminación: la iluminación natural, que es aquella producida por el sol y su interacción al ser reflejada por los cuerpos; y la iluminación artificial, creada a través de electricidad, la cual a su vez se divide en iluminación continua y discontinua.  Por otro lado, sombra es el lugar en donde no llega la luz, y orienta junto a ella para dar relieve, volumen o profundidad. Los artistas occidentales usamos las sombras significativamente, como por ejemplo Rafael Lozano-Hemmer y Fabrizio Corneli. Para concluir, nos planteó un ejercicio para trab...

E. EXPOSICIÓN: TUPÍ OR NOT TUPÍ

El día sábado hemos asistido en grupo a la exposición de Lina Bo Bardi: Tupí or not Tupí en la fundación Juan March. La artista titular fue una arquitecta italiana que se mudó a Brasil en los que se presentó una oleada de emigración europea hacia los países americanos en los años 50. En la exposición se presenta todo tipo de obras, desde pictóricas hasta escultóricas, tanto suyas como de artistas contemporáneos, que representan o hacen referencia a su visión de las distintas escenas, tradiciones, ambientes y relaciones que presenció durante su vida en Brasil. Lo más curioso para mi fueron las esculturas del final, que eran claramente figuras animales pero que estaban deformadas de manera extravagante.

9. PRESENTACIÓN: COLOR NARANJA (Ejercicio 4)

A mi grupo, conformado por Miguel Andujar, Francisco Ibañez, José Ortiz y yo, se nos fue asignado el color naranja. A continuación la presentación en PowerPoint y el trabajo práctico.